Atendiendo a la definición propuesta por la RAE, se entiende por folclore al “conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones, y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular”. Cada pueblo compartirá unas tradiciones que ayudan a definir sus señas de identidad cultural. En el caso del Cerrato Palentino las más significativas quedan enmarcadas entre las leyendas, refranes, música y danza de las cuales vamos a hablar a continuación.

LAS DANZAS

Comenzando por las danzas podemos diferenciar entre dos bailes tradicionales, la jota cerrateña, una danza alegre de ritmo ternario, bailada por parejas, y el baile corrido o de rueda en el que un grupo más o menos numeroso de danzantes dispuestos en círculo avanzan en sentido contrario a las agujas del reloj.

Sin embargo, la expresión de danza más típicamente castellana lo constituye el paloteo. Tal y como indica su nombre se lleva a cabo con palos los cuales van siendo chocados entre los ocho danzantes que forman el grupo de forma que cada uno los choca con su compañero de al lado o enfrente al son de la dulzaina y el tamboril. 

Se cree que esta danza tiene un origen muy antiguo, del principio de la historia, y que era una danza guerrera, a la vez que religiosa, con origen en la antigua Grecia. De allí se extendió por el Mediterráneo hasta llegar a la península Ibérica y, con diversos cambios y modificaciones, se ajustó a la vida de la Meseta Castellana. El atuendo de los danzantes es de blanco con camisas, enaguas, faldones y medias y, en un principio, estaban integrados por varones.

Al principio el baile y el juego del Paloteo se hacía con espadas, dado el principio guerrero, pasando más tarde a cambiar las espadas por lanzas y se ha ido modificando hasta llegar a nuestros días.

Además del propio baile, los danzantes resultan significativos debido al tipo de indumentaria tradicional que visten.

INDUMENTARIA FEMENINA

Comenzando por las mujeres podemos distinguir las siguientes piezas:

  • Basquiña de colores oscuros, sin adornar.
  • Manteo, generalmente de color rojo o amarillo, con estrecho picado negro
  • Imitando encaje,
  • Sayas estampadas,
  • Camisa.
  • Jubón de paño con remontas,
  • Medias blancas o de colores, moradas, rojas, 
  • Faltriquera.
  • Pañuelos de seda,
  • Pañuelo de cien colores
  • Cintas para el cabello
  • Mantones de manila bordados sobre seda en color marfil y negro , con diseño de motivos de origen vegetal y animal.

Mención aparte supone la joyería. La pieza más importante es la collarada formada por medallas, cruces, relicarios, amuletos. También las horquillas para el moño bien de plata o sobredoradas que servían para mantener recogidos los peinados tradicionales como el moño de picaporte.

INDUMENTARIA MASCULINA

Con respecto al género masculino las prendas típicas serían el calzón y polainas realizadas en paño pardo de Astudillo, chaqueta azul, chaleco negro, fajas lisas o bordadas.

Como prenda estrella tenemos la capa castellana decorada con broches.

MÚSICA

LA DULZAINA

  • La música en El Cerrato ha estado ligada al instrumento de la dulzaina. Como nota histórica, cabe destacar a la familia burgalesa de los Adrianes por su labor de difusión de este instrumento. Y dentro de la misma, a la figura de Don Ramón Adrián que no solo era un buen dulzainero, sino que también llegó a construir sus propias dulzainas y pequeñas variaciones del instrumento como la tenora, además fue compositor.
  • Ligados también a la dulzaina, debemos mencionar a Jose María Silva Naveros, gran dulzainero y mejor folclorista de Palencia, y a Juan Cruz Silva Naveros, profesor de música tradicional en la provincia de Palencia, y  fiel seguidor de la tradición familiar.

LA MURGA Y EL CARNAVAL

  • En un tono más festivo encontramos las murgas y carnaval. «Los Cañistas», «Los Entrevelaos», «Los Marineritos», «La gran murga del silencio», son algunos de los nombres que todavía se recuerdan como murgas que con sus propias músicas y letras atrevidas y picantes, les hicieron muy populares.
  • Entre los instrumentos que solían acompañar se mencionan caja, bombo, platillos, flauta, trompeta, clarinete y bandurria. A las murgas solía acompañar una persona que vendía las letras de las murgas.
  • Desde utensilios del día a día como la botella frotada con una llave o con el mango de un cubierto, o la sartén utilizada del mismo modo. Otro de los instrumentos que sin serlo se han utilizado para acompañar a los danzantes es el almirez. Algo menos rudimentarios encontramos la pandereta, las castañuelas y la propia dulzaina.

TRADICIONES ORALES

LEYENDAS DEL CERRATO

En cada pueblo del Cerrato hay una leyenda propia. Tradiciones que se han transmitido de generación en generación y que aportan riqueza al acervo cultural de estas tierras. Podríamos citar por su contenido que mezcla con tanta habilidad la condenación y la redención de su personaje a «la Leyenda del Roblero de Cobos de Cerrato«. Sin embargo, vale destacar la recopilación de HISTORIAS Y LEYENDAS PALENTINAS obra de F. Roberto Gordaliza Aparicio que dedica su capítulo 4 a las leyendas cerrateñas:

  • El Cristo del Miserere. Baltanás
  • La plaga de langosta. Baltanás
  • La Virgen de Revilla. Baltanás
  • La hija del Herrero. Dueñas
  • San Pedro de Dueñas. Dueñas
  • El milagro de la cera. Villamuriel de Cerrato
  • Nuestra Señora de Garón. Antigüedad
  • La fuente de Recesvinto. Baños de Cerrato.
  • El moro Tarik. Tariego de Cerrato. Tarilonte de la Peña
  • La mano del escribano. Astudillo
  • El conjuro de la bruja. Vertavillo

LA LETRA DE LAS JOTAS

La letra de las canciones tradicionales también nos dice mucho sobre la forma de vida en los pueblos del Cerrato. Sus intereses, sus creencias ancestrales se plasman en sus estrofas. Valga como ejemplo la siguiente letra:

LA JOTA DE LA COBATA

El agua de la Cobata;

 del pueblo de Baltanás;

el que bebe se casa;

 y no se quiere marchar.

Saca la manta Luciano;

y vámonos a saltar;

tú te vas por la Cobata;

y yo por el aguachal.

El par del Tío Cara-Tuna;

es el mejor presentado;

 los burros con rozaduras;

 y el carro desvencijado.

Letra de: Cepeda Calzada, Pablo (1983). Baltanás, capital del Cerrato. Apuntes para un pueblo. Institución Tello Téllez de Meneses.

VIDEO CON LA MUSICA Y EL BAILE